Después de los cambios tan específicos y marcados de las
generaciones anteriores, los desarrollos tecnológicos posteriores, a pesar de
haber sido muy significativos, no son tan claramente identificables.
En la década del 70 empieza a utilizarse la técnica LSI
(Large Scale Integration) Integración a Gran Escala. Si en 1965 en un
"chip" cuadrado de aproximadamente 0.5 centímetros de lado podía
almacenarse hasta 1.000 elementos de un circuito, en 1970 con la técnica LSI
podía almacenarse 150.000.
Algunos investigadores opinan que esta generación se inicia
con la introducción del sistema IBM System/370 basado en LSI.
Otros dicen que la microtecnología es en realidad el factor
determinante de esta cuarta generación. En 1971 se logra implementar en un chip
todos los componentes de la Unidad Central de Procesamiento fabricándose así un
microprocesador, el cual a vez dio origen a los microcomputadores.
Algunas características de esta generación de
microelectrónica y microcomputadores son también: incremento notable en la
velocidad de procesamiento y en las memorias; reducción de tamaño, diseño
modular y compatibilidad entre diferentes marcas; amplio desarrollo del uso del
minicomputador; fabricación de software especializado para muchas áreas y
desarrollo masivo del microcomputador y los computadores domésticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario